Nuestra Historia
En un entorno donde las decisiones institucionales deben basarse en evidencia sólida, Otrera nace en 2023 por iniciativa de Elisa Lavore y de Daniel Finkelstein para combinar las ciencias sociales y la innovación científica en el desarrollo de soluciones a favor de una sociedad más igualitaria, inclusiva y sostenible.
Desde nuestros inicios, hemos trabajado junto a organizaciones públicas, sociedad civil e instituciones educativas que buscan transformar sus estructuras desde adentro. No llegamos con recetas genéricas; cada proyecto es una oportunidad para co-crear soluciones adaptadas al contexto específico de nuestros clientes.
Nacimos de la necesidad de integrar perspectiva de género, inclusión social y rigor metodológico en cada intervención. Creemos que las mejores soluciones emergen cuando combinamos experiencia técnica con escucha activa y participación comunitaria.
Tiene más de 12 años de experiencia en proyectos de educación, empleo y prevención de la violencia con jóvenes en México y América Latina. Ha colaborado en roles de liderazgo y consultoría en el gobierno de México, como la Secretaría de Educación Pública y el Sistema Penitenciario de la CDMX, y en agencias internacionales como UNICEF, el BID, el CICR, USAID, Development Alternatives Inc., la Corporación RAND y The Workforce Development Trust.
Cuenta con una Maestría en Educación Comparada Internacional por la Universidad de Stanford y una Licenciatura en Ciencia Política por el ITAM, así como un certificado en Evaluación de Impacto de Políticas, Programas y Proyectos emitido por el International Training Centre de la Organización Internacional del Trabajo.
El Dr. Daniel Finkelstein-Shapiro es investigador en físico-química en la Universidad Nacional Autónoma de México trabajando en interacción luz-materia. Es licenciado en física por la Universidad de Cornell, Doctor en Química por la universidad de Northwestern y ha realizado estancias postdoctorales en Arizona State University, Université Pierre et Marie Curie, y la universidad de Lund en Suecia gracias a becas Research in Paris, de la Wenner-Gren foundation y una beca Marie Sklodowska-Curie.
Desde su ingreso en la UNAM ha trabajado en la utilización de tecnologías de realidad aumentada y realidad virtual como apoyo a la divulgación y la docencia, y está interesado en el desarrollo de analogías que permitan la comunicación de conceptos técnicos eficazmente con el fin de aumentar la participación ciudadana en la ciencia.
Ayudar a nuestros clientes a alcanzar resultados sobresalientes en sus proyectos a través de soluciones innovadoras y sostenibles que respondan a las particularidades de cada contexto, utilizando las mejores prácticas internacionales y herramientas probadas.
Ser referente en consultoría especializada que integra metodologías rigurosas con sensibilidad social, impulsando cambios institucionales medibles y sostenibles en México.
Esta diversidad nos permite abordar problemáticas complejas desde múltiples perspectivas, asegurando que cada intervención sea integral y responda a las dimensiones técnicas, sociales y organizacionales del desafío.
Trabajamos de forma colaborativa, integrando talento específico según los requerimientos de cada cliente: desde investigadores cualitativos y analistas cuantitativos, hasta formadores especializados en salvaguarda institucional y consultores en certificación de normas de igualdad.
Colaboramos con organizaciones comprometidas con la transformación institucional y el cambio social basado en evidencia:
Instituciones gubernamentales que diseñan e implementan políticas públicas.
Organizaciones de la sociedad civil enfocadas en desarrollo social y derechos humanos.
Universidades y centros educativos que buscan mejorar sus procesos académicos.
Empresas comprometidas con responsabilidad social y equidad laboral.
Experiencia multidisciplinaria - Integramos perspectivas diversas para abordar problemáticas complejas.
Metodologías probadas - Aplicamos técnicas de investigación e intervención validadas internacionalmente.
Enfoque en resultados - Cada proyecto define indicadores claros y sistemas de seguimiento medibles.
Compromiso genuino - No somos proveedores externos; nos convertimos en aliados estratégicos de nuestros clientes.
Perspectiva ética - Integramos equidad, inclusión y derechos humanos en cada intervención.
Entendemos que el cambio institucional real requiere tiempo, paciencia y acompañamiento sostenido. Por eso, no nos limitamos a entregar reportes: construimos capacidades, fortalecemos equipos y dejamos sistemas que perduran más allá de nuestra intervención.
Cada proyecto es una oportunidad para contribuir a la construcción de instituciones más justas, equitativas y efectivas. Trabajamos con la convicción de que la investigación rigurosa y las metodologías participativas son herramientas poderosas para transformar realidades.